viernes, 7 de agosto de 2015

INTRODUCCION



Primeramente ampliaremos el concepto de lo que es un computador, como conocemos un ordenador es un mecanismo electrónico que cumple las funciones de captar una serie de instrucciones, recopilando la manipulación y almacenamiento de datos ya sean numéricos o de almacenamiento.Si bien es visto estas maquinas han ido evolucionando cada día mas con el pasar de tiempo llevando a que las personas los utilicen con mayor frecuencia aprovechando la facilidad y beneficios que poseen, gracias a la fabricación de estos aparatos grandes, pequeños y de todos los diseños se han convertido en herramientas muy funcionales para la sociedad permitiendo mejorar todos los sistemas de comunicación en los campos de investigación y tecnología aplicada.



-Algunos tipos de los computadores de tiempos atrás 

HISTORIA

La electronic integrator and computer conocida como la ENIAC, fue la primera computadora de ámbito general y aunque esta versión pertenecía a la conmutadora alemana Z1, un ordenador digital  que ejecutaba procesos y instrucciones bajo adiestramiento del lenguaje maquina y que se diferenciaba de otras maquinas de desarrollo analógicos. Fue presentada el 15 de febrero de 1964 al publico en general por Jonh W. Mauchhly y John P. Eckert de la universidad de pensilvania (EEUU) iniciando su desarrollo en 1943. Esta maquina que media mas de 30 metros de largo y pesaba al menos 32 toneladas fue compuesta por 17468 válvulas, las cuales por media de calor arribaba la temperatura del sitio donde se encontraba instalada hasta 50° C para que así pudiese llevar las operaciones establecidas.
Cumpliendo su fase la ENIAC termino su ciclo en 1946 a finales de la II guerra mundial, conllevando a realizar investigaciones mas a fondo buscando las necesidades de la empresa privada llegando a la creación de la EDVAC sucesora de la ENIAC a manos de Mauchly y Eckert hacia 1951 Aicken dio diseño a la Mark II una computadora altamente comercializada y que se utilizo para el conteo de los votos de las elecciones presidenciales de (EEUU).

PRIMERA GENERACIÓN (1946-1958)

Hacia esta generación los ordenadores funcionaban con válvulas ademas de usar tarjetas perforadas en las cuales incluían los datos y programas, mediante cilindros magnéticos guardaban la información o datos que eran de suma importancia y que solo utilizaban las fuerzas militares. Utilizaban un gran numero de electricidad para poder darle manejo a su programación generando una gran cantidad de calor ya que eran demasiado grandes.



SEGUNDA GENERACIÓN (1968-1964)

Para esta generación surgieron una serie de características:
- usaban transistores para procesar información.
- eran transistores pequeños, rápidos y multinacionales.
- 200 transistores acomodaban la misma cantidad que un tubo al vació.
- usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar la información.
De esta manera se dio mejora a los programas de ordenadores que habían surgido en la primera generación ademas de desarrollar nuevos lenguajes de programación, sistemas de reservaciones en lineas aéreas y control de trafico aéreo. 



TERCERA GENERACIÓN (1964-1971) 
Pasada a la tercera generación se comienzan a utilizar los circuitos cerrados los cuales mientras aumentaban la capacidad de procesamiento mermaban los costos y reducía el tamaño de olas maquinas. Para esta generación sobresale el progreso de los circuitos cerrados (pastillas de silicio) que bajo una integración en miniatura se colocaban miles de componentes electrónicos. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.


CUARTA GENERACIÓN (1971-1983)

Este ciclo fue caracterizado por la interactivo  de los componentes electrónicos dando pie a la aparición del microprocesador. En su desarrollo este circuito reunía elementos básicos de la maquina que se colocaban dentro de un chip el cual cumplía diferentes tareas. en uno solo chip se podía contener las unidades de control y las unidades aritméticas y por ultimo la memoria primaria que era operada por otros chips, así con esta memoria se reemplazan los anillos magnéticos  por la de silicio, pasando a desarrollar las micro computadoras o pc ordenadores personales.


QUINTA GENERACIÓN (1984-1999)

por ultimo en la quinta generación surge lo que conocemos en la actualidad como la PC. IBM presenta la primera computadora de uso personal y da revolución la industria informativa, en perspectiva de la apresurada marcha de la microelectrónica la sociedad industrial se pone al tanto de modificar y modernizar los sistemas de software y también los sistemas sobre el manejo de las computadoras.




HISTORIA DE LOS COMPUTADORES Y SUS GENERACIONES 




PIONEROS DE LA INFORMÁTICA

J. PRESPER ECKERT Y JOHN W. MAUCHLY:  Construyeron la computadora electrónica más grande del mundo y utilizaron para ello 18,000 bulbos.J. Presper Eckert y John W. Mauchly, de la Universidad de Pennsylvania, inventaron y desarrollaron en 1946 la ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator and Calculator. Fue la mayor computadora de bulbos construida para uso general. Cuando ENIAC funcionaba correctamente, la velocidad de cálculo era entre 500 y 1000 veces superior a las calculadoras electromecánicas de su tiempo, casi la velocidad de las calculadoras de bolsillo de hoy.Años más tarde Eckert y Mauchly construyeron la UNIVAC, la primera computadora que manejó información alfabética y numérica con igual facilidad. 

ATANASOFF Y BERRY: Una antigua patente de un dispositivo que mucha gente creyó que era la primera computadora digital electrónica, se invalidó en 1973 por orden de un tribunal federal, y oficialmente se le dio el crédito a John V. Atanasoff como el inventor de la computadora digital electrónica. El Dr. Atanasoff, catedrático de la Universidad Estatal de Iowa, desarrolló la primera computadora digital electrónica entre los años de 1937 a 1942.


PASCAL: Fue el primero en diseñar y construir una máquina sumadora. Quería ayudar a su padre, quien era cobrador de impuestos, con los cálculos aritméticos. La máquina era mecánica y tenía un sistema de engranes cada uno con 10 dientes; en cada diente había grabado un dígito entre el 0 y el 9. Así para representar un número, el engrane del extremo derecho se movía hasta tener el dígito de las unidades, el engrane que le seguía a la izquierda tenía el dígito de las decenas, el siguiente el de las centenas y así sucesivamente.

CHARLES BABBAGE: Sus máquinas y su legado. El Babbage del que todo mundo ha leído es, sin embargo, el inventor fracasado que se pasó toda su vida intentando construir la primera computadora de uso general de la historia y que, pese a haber fracasado, hizo aportaciones muy significativas al desarrollo de la informática. 


HOWARD H. AIKEN: Construyó una computadora electromecánica programable siguiendo las ideas introducidas por BabbageA partir de 1939 Howard Aiken, de la Universidad de Harvard, en asociación con ingenieros de la compañía IBM, trabajó durante 5 años en la construcción de una computadora totalmente automática, la "Harvard Mark I" que medía 15 metros de largo por 2.4 de altura.Esta máquina se controlaba con tarjetas perforadas, podía realizar cinco operaciones fundamentales: suma, resta,multiplicación, división y consulta de tablas de referencia. Los datos entraban mediante tarjetas perforadas y salían a través de una máquina electrónica.



J. PRESPER ECKERT Y JOHN W. MAUCHLY: 





GLOSARIO:


BIT: (dígito binario) un dígito simple de un numero binario (1 ó 0).

BYTE: Grupo de bits adyacentes operados como una unidad.

COMPILADOR: Programa de computadora que produce un programa en lenguaje de maquina, de un programa fuente que generalmente esta escrito por el programador en un lenguaje de alto nivel.

CÓDIGO MAQUINA: para que se pueda ejecutar un programa, debe estar en lenguaje de maquina de la computadora que lo esta ejecutando.

CHIP: 1. Pastilla. 2. Plaqueta. 3. Pequeña pieza de silicio o algún otro material semiconductor, que contiene en su interior un circuito integrado. Por su propia naturaleza, chip es sinónimo de circuito integrado.

CIRCUITO INTEGRADO: 1. Chip 2. Sistema de circuitos interrelaccionados, almacenados en una pequeña tableta o pastilla de silicio.

COMPUTADORA: Máquina o dispositivo capaz de recibir información, procesarla y entregar resultados en la forma deseada. 2. Equipo electrónico (Hardware) que recibe instrucciones en forma de pro gramas (Software) para resolver diferentes tareas utilizando algoritmos.

COMPUTADORA DIGITAL: Computadora que opera sobre datos discretos o discontinuos; en otras palabras, sobre dígitos binarios (ceros y unos) representados por impulsos eléctricos. Esto contrasta con las computadoras analógicas, las cuales operan sobre variables continuas como la temperatura o la presión estableciendo analogías entre las variaciones y los datos. La mayoría de las computadoras actuales son de tipo digital.

COMPUTADORA PERSONAL (PC): Micro-computadora destinada a trabajo individual o de escritorio. 2. Sistema individual de escritorio, portátil o de portafolio que consta de monitor,  unidad central de procesamiento y teclado. El nombre de Personal Computer (PC) lo dio IBM a sus microcomputadoras de escritorio, y es como se conoce a las computadoras con tecnología IBM y a sus clones o compatibles. Actualmente tienen una gran capacidad de procesamiento, comparable con las minis o macro computadoras utilizadas por bancos,  centros de investigación e industrias en general.

DATOS: Símbolos, letras, números o hechos aislados que pueden ser leídos y procesados por una computadora para producir información.
EQUIPO HARDWARE: Componentes mecánicos, eléctricos, magnéticos y electrónicos de una computadora o sistema de cómputo. 2. Los componentes físicos de un sistema de cómputo, en contrapartida con el software, que es intangible.

FIBRA ÓPTICA: Delgadísimo filamento transparente hecho de material dieléctrico como vidrio o plástico, que tiene una enorme capacidad de transmisión de la luz mediante impulsos luminosos; esto es, en comunicaciones se está en posibilidad de transmitir millones de bits por segundo utilizando estos útiles medios.

HARDWARE: Es la parte tangible del computador.

INFORMACIÓN: Es lo que se obtiene del procesamiento de datos, es el resultado final.

INFORMÁTICA: El término es acrónimo de información automática, que significa: todo aquello que tiene relación con el procesamiento de datos, utilizando las computadoras o los equipos de procesamiento automático de información. En Estados Unidos no es muy conocido el término, que se toma como sinónimo de lnformation Technology (IT).


BIBLIOGRÁFIA


https://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras
http://www.monografias.com/trabajos53/generaciones-computadores/generaciones-computadores.shtml